a) El directorio público de WAMP es por defecto C:\wamp\www.
Esto quiere decir que los archivos que coloquemos en esa carpeta y subcarpeta estarán accesibles a través del servidor web.
Busca en el archivo de configuración httpd.conf el lugar donde se indica que ese es el directorio público (busca la palabra DocumentRoot).
Crea dentro de C:\wamp una carpeta llamada publico.
Haz que esa carpeta sea el directorio público (no olvides una vez hecha la configuración en el archivo httpd.conf reiniciar el servidor para que se apliquen los cambios).
Documenta esta configuración en tu artículo o página.
b) Normalmente, el archivo por defecto para cualquier directorio o subdirectorio público es index.php, seguido de index.htm, seguido de index.html.Documenta esta configuración en tu artículo o página.
Crea un archivo llamado index.htm que contenga tu nombre y una bienvenida.
A continuación, publica tu archivo en tu servidor (es decir, colócalo en tu directorio público).
Muestra que lo has publicado correctamente y que es el archivo por defecto (para ello, usa un navegador y escribe localhost, que equivale a pedir el archivo por defecto del directorio público del servidor web que está en la misma máquina).
Documenta esta configuración en tu artículo o página.
c) Ahora crea otro archivo llamado otro.htm, que tenga el fondo naranja, un texto que indique “Este es otro.htm” y tenga un enlace a index.htm.
Publica otro.htm en el directorio público.
Muestra que está bien publicado; ¡ojo!, otro.htm no es el archivo por defecto del directorio público, luego tendrás que indicarlo en la URL que escribas en el navegador.
Documenta esta configuración en tu artículo o página.
d) Crea en el directorio público dos carpetas: webAzul y webVerde.
Dentro de cada una crea un archivo index.htm con el fondo azul/verde y con el texto “Esta es la web azul/verde”.
Además, cada archivo debe tener un enlace a index.htm del directorio público.
Comprueba que cada uno de estos index.htm son los archivos por defecto de las carpetas webAzul y webVerde, y que los enlaces funcionan.
Documenta esta configuración en tu artículo o página.
Adjunto el código de uno de los index.htm, en éste caso el de la página azul, para que se note el formato de color y la tabla de color blanco que contiene el enlace al index.htm de la carpeta pública raíz (ya que los hipervínculos salen en azul y el fondo azul lo deja irreconocible).
Publica en ella los apuntes del tema.
Intenta acceder al archivo de los apuntes que acabas de publicar desde un navegador.