viernes, 14 de octubre de 2011

Ejercicio 2: Directorio Público de WAMP

a) El directorio público de WAMP es por defecto C:\wamp\www.
Esto quiere decir que los archivos que coloquemos en esa carpeta y subcarpeta estarán accesibles a través del servidor web.

Busca en el archivo de configuración httpd.conf el lugar donde se indica que ese es el directorio público (busca la palabra DocumentRoot).



Crea dentro de C:\wamp una carpeta llamada publico.
Haz que esa carpeta sea el directorio público (no olvides una vez hecha la configuración en el archivo httpd.conf reiniciar el servidor para que se apliquen los cambios).
Documenta esta configuración en tu artículo o página.




b) Normalmente, el archivo por defecto para cualquier directorio o subdirectorio público es index.php, seguido de index.htm, seguido de index.html.
Crea un archivo llamado index.htm que contenga tu nombre y una bienvenida.
A continuación, publica tu archivo en tu servidor (es decir, colócalo en tu directorio público).




Muestra que lo has publicado correctamente y que es el archivo por defecto (para ello, usa un navegador y escribe localhost, que equivale a pedir el archivo por defecto del directorio público del servidor web que está en la misma máquina).
Documenta esta configuración en tu artículo o página.




c) Ahora crea otro archivo llamado otro.htm, que tenga el fondo naranja, un texto que indique “Este es otro.htm” y tenga un enlace a index.htm.
Publica otro.htm en el directorio público.
Muestra que está bien publicado; ¡ojo!, otro.htm no es el archivo por defecto del directorio público, luego tendrás que indicarlo en la URL que escribas en el navegador.
Documenta esta configuración en tu artículo o página.




d) Crea en el directorio público dos carpetas: webAzul y webVerde.
Dentro de cada una crea un archivo index.htm con el fondo azul/verde y con el texto “Esta es la web azul/verde”.
Además, cada archivo debe tener un enlace a index.htm del directorio público.
Comprueba que cada uno de estos index.htm son los archivos por defecto de las carpetas webAzul y webVerde, y que los enlaces funcionan.
Documenta esta configuración en tu artículo o página.



Adjunto el código de uno de los index.htm, en éste caso el de la página azul, para que se note el formato de color y la tabla de color blanco que contiene el enlace al index.htm de la carpeta pública raíz (ya que los hipervínculos salen en azul y el fondo azul lo deja irreconocible).


e) Crea en el directorio público una carpeta llamada pdf.
Publica en ella los apuntes del tema.
Intenta acceder al archivo de los apuntes que acabas de publicar desde un navegador.



Ejercicio 1: Instalación WAMP

Instala WAMP. Anota en el artículo o página las instrucciones, incluyendo capturas de pantalla (¿os atrevéis con un screencast?). Tras la instalación debes demostrar que funciona accediendo desde tu propio ordenador (localhost) y desde otro ordenador (usando tu dirección IP). La página que te aparecerá si funciona es la de prueba de WAMP (index.php). Ten en cuenta que la configuración por defecto de WAMP sólo permite el acceso desde localhost, luego para permitir el acceso desde cualquier otro lugar:

1. abre el archivo httpd.conf    ;
2. busca un bloque que comienza con Directory /   ;
3. sustituye la línea que indica allow 127.0.0.1 por allow all    ;
4. guarda el archivo httpd.conf    ;
5. reinicia el servidor.
Esta configuración debes incluirla en tu artículo/página, con las correspondientes
capturas de pantalla (o screencast).




--- Instalación: --



Como la gran mayoría de software instalable en sistemas operativos windows, el instalador es rápido y sencillo, omitiendo los pasos de "siguiente, siguiente" que no hace falta explicar los puntos a resaltar que merecen un poco de atención son los siguientes:

Al iniciar la instalación, se nos informará de las distintas versiones de software que vamos a instalar.



Por otro lado, tras ésta primera ventana, deberemos leer los términos de licencia y aceptarlos.


Otro punto importante sería dónde queremos instalar el software, lo recomendado es dejarlo por defecto para no tener problemas de rutas más tarde.


Por último, del cual no tengo pantallazo (ya que tenía instalado ya el servidor WAMP y al reinstalar no nos deja volver a elegirlo), es elegir el explorador por defecto, nos abrirá una ventana para buscar el navegador preferido.




--- Administrar Accesos ---


Ahora buscaremos el fichero httpd.conf, que encontraremos en dos ubicaciones, "C:\wamp\bin\apache\Apache2.2.21\conf" y "C:\wamp\bin\apache\Apache2.2.21\conf\original", la segunda es una copia de seguridad, destinada a reponer la que estemos usando si resulta dañada o mal configurada sin posibilidad de reparación.
Éstas rutas son las ubicadas por defecto si instalamos el software por defecto.

Una vez editando el fichero "httpd.conf", abriéndolo con un editor de texto cualquiera, buscaremos el bloque que empiece por "Directory / ;" 

Encontraremos lo siguiente por defecto:
    Order Deny,Allow
    Deny from all
    Allow from 127.0.0.1

Es decir, denegar la conexión desde cualquier lugar excepto 127.0.0.1 que es nuestro terminal.


Cambiaremos ese valor por allow all (admitir todos) guardaremos los cambios en el fichero y reiniciaremos el servidor para que los cambios tengan efecto.